La Casa de la Marquesa es el edificio más interesante de Gandía, y no lo digo a la ligera. Este palacio del siglo XIX se ha transformado en el centro cultural de la ciudad.

No es solo un sitio bonito para hacer fotos (aunque lo es). Aquí pasan cosas. Conciertos, talleres, charlas… siempre hay algo nuevo. Y lo mejor es que no se siente como un museo aburrido.

Es un lugar vivo, donde puedes sentarte a leer, charlar con amigos o incluso conocer artistas locales. Si quieres entender Gandía más allá de sus playas, empieza por aquí.

Cómo llegar

La Casa de la Marquesa goza de una ubicación privilegiada en pleno centro de Gandía, al principio del Paseo de las Germanías.

Esta localización la convierte en un punto de fácil acceso y una parada obligatoria en cualquier recorrido por el centro histórico de la ciudad.

Si vienes en coche, tienes dos opciones principales para aparcar:

  1. El aparcamiento del instituto Gregorio Mayans, que aunque está un poco alejado, es una opción segura.
  2. El aparcamiento de la feria, frente al Paseo de las Germanías, disponible excepto en época de fiestas.

Para los que llegan en tren, el paseo desde la estación es una excelente oportunidad para sumergirse en el ambiente de Gandía.

Simplemente sigue la calle Mayor o la calle San Francisco de Borja hasta llegar al Paseo de las Germanías, y desde allí, la Casa de la Marquesa será fácilmente visible.

La Casa de la Marquesa actualmente

Actualmente, la Casa de la Marquesa se divide en tres espacios principales, cada uno con su propia función y encanto:

La Planta Baja

Nada más entrar, a la derecha, encontrarás un punto de información turística y cultural. Aquí podrás obtener folletos sobre Gandía e información sobre eventos culturales en la ciudad y sus alrededores.

casa de la marquesa primera planta

Es el lugar perfecto para empezar tu visita y planificar tus actividades en Gandía.

A la izquierda se encuentra la joya de la corona: la sala de exposiciones. Este espacio acoge exposiciones temporales que suelen durar entre 3 y 4 meses.

exposiciones casa de la marquesa

La variedad de estas exposiciones es sorprendente, abarcando desde fotografía histórica hasta obras de artistas de renombre internacional.

Algunos ejemplos de exposiciones pasadas incluyen:

  • Una fascinante muestra de fotografías antiguas y actuales de Valencia, permitiendo a los visitantes apreciar la evolución de la ciudad.
  • Exhibiciones de obras de artistas de la talla de Picasso o Alex Alemany.
  • Colecciones de fotografías históricas de Gandía, ofreciendo una ventana al pasado de la ciudad.

Esta sala se ha convertido en el espacio expositivo más importante de Gandía, atrayendo algunas de las mejores exposiciones temporales de la región.

Los Pisos Superiores

El primer y segundo piso de la Casa de la Marquesa están dedicados a eventos culturales y educativos. Aquí encontrarás:

  • Salas para presentaciones de libros
  • Espacios para conferencias
  • Aulas utilizadas por la Universidad de Valencia para diversos eventos académicos
segunda planta casa de la marquesa

Muchos de estos eventos, especialmente durante el verano, son gratuitos, ofreciendo a los residentes y visitantes la oportunidad de enriquecer sus conocimientos sin coste alguno.

El Jardín Romántico

Quizás uno de los elementos más encantadores de la Casa de la Marquesa es su jardín romántico, el único de su tipo en Gandía.

jardin casa de la marquesa

Este espacio verde es un verdadero tesoro botánico, albergando una variedad de plantas autóctonas de la Comunidad Valenciana, así como especies exóticas. Entre la vegetación, podrás encontrar:

  • Palmeras datileras
  • Pinos
  • Bambús
  • Y muchas otras especies que convierten el jardín en un pequeño paraíso vegetal

El jardín no es solo un lugar para el disfrute pasivo. Durante el verano y las fiestas de Gandía (que se celebran a mediados de octubre), se transforma en un escenario al aire libre para conciertos.

Jardín casa de la marquesa

Muchos de estos eventos son gratuitos, especialmente durante las fiestas de la ciudad, convirtiendo el jardín en un punto de encuentro cultural y social.

El «Tío de la Porra»

Un elemento curioso que encontrarás en el jardín es una estatua del «Tío de la Porra», una figura folclórica única de Gandía.

Según la tradición, esta figura representa a un general francés con problemas de alcoholismo, de ahí su característica nariz roja.

El «Tío de la Porra» juega un papel importante en las fiestas de Gandía que se celebran en octubre.

El día que comienzan las festividades, bandas de música, ataviadas como el «Tío de la Porra», con tambores y otros instrumentos tradicionales, visitan los colegios de la ciudad, marcando así el inicio oficial de las fiestas.

Información práctica para tu visita

  • Horario del edificio:
    • Mañanas: 10:30 a 14:00 horas
    • Tardes: 17:00 a 20:30 horas
    • Cerrado los domingos
  • El jardín suele tener un horario más amplio debido al bar que alberga.
  • Tanto el acceso al edificio como al jardín es gratuito.

Así que la próxima vez que estés en Gandía, asegúrate de dedicar tiempo a explorar la Casa de la Marquesa. Pasea por sus salas, disfruta de una exposición, relájate en su jardín y, si tienes suerte, puede que incluso asistas a un concierto o una conferencia.

Acciones:
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *