El Paseo de las Germanías, conocido simplemente como «el Paseo» por los locales, es el corazón palpitante de Gandía.
En este artículo, te guiaré por los secretos y encantos de este paseo único. Descubrirás qué hacer si es tu primera vez visitando la ciudad.
Del Franquismo a la Democracia
Como muchos lugares en España, el Paseo de las Germanías no escapó a los vaivenes políticos del siglo XX. Durante la época franquista, fue rebautizado como Paseo de Luis Belda, en honor a un general del régimen.
No fue el único cambio en la ciudad: la Plaza del Ayuntamiento y el Prado también vieron sus nombres alterados en aquella época.
Con la llegada de la democracia, el paseo recuperó su nombre original, en un acto simbólico de reconciliación con la historia.
La cruz que se erigió en honor a los caídos del bando franquista fue derribada en los primeros años de la transición, marcando el fin de una era y el comienzo de otra.
Cómo llegar
Dada su longitud, llegar al Paseo de las Germanías puede significar diferentes cosas según el tramo que quieras visitar. Si nos referimos a su inicio, el acceso es sencillo desde varias calles céntricas:
- Cruzando la calle Francisco de Borja
- Atravesando la plaza de los Palomitos
- Por la calle Mayor
- Desde la calle donde se encuentra el Palacio Ducal
Para los que prefieren moverse en coche, hay un aparcamiento gratuito justo enfrente del Paseo. Solo tendrás que cruzar un puente y estarás en el corazón de la avenida.
Si optas por el transporte público, tienes varias opciones:
- La Marina tiene una parada cerca del hospital Francisco de Borja
- L’Urbanet, con sus líneas 3, 4 y 5, recorre diferentes tramos del Paseo
Un Recorrido por el Paseo
El Inicio: Banca y Comercio
El Paseo comienza frente a la Pasarela del Serpis, también conocida como Puente de la Feria.
En este primer tramo, te encontrarás con una concentración de entidades bancarias. BBVA, Banco Santander, La Caixa… todos tienen aquí su sede.
Cruces históricos y culturales
A medida que avanzas, te encontrarás con varios cruces importantes:
- La calle Alfonso el Viejo te llevará al Palacio Ducal.
- Más adelante, una pequeña fuente marca la intersección con la calle Mayor, el corazón comercial de Gandía.
- A la izquierda, no puedes perderte la Casa de la Marquesa, uno de los edificios más hermosos del Paseo.
- La calle Francisco de Borja, a la derecha, te llevará a dos colegios concertados y al edificio modernista de Foment.
Cultura y entretenimiento
Siguiendo adelante, llegarás a un cruce importante donde se encuentra el Teatro Serrano, el más importante de la ciudad.
Construido en 1900 como teatro Circo, adoptó su nombre actual en 1912 en honor al músico valenciano José Serrano, compositor del himno regional.
La Plaza del Cristo Rey y más allá
La plaza del Cristo Rey marca otro hito en el recorrido. Aquí encontrarás el instituto «viejo» Ausias March, nombrado en honor al famoso poeta valenciano.
El final del Paseo
Después de pasar el antiguo hospital Francisco de Borja, llegarás a la parte final del Paseo.
El Paseo termina con una gran fuente y un espacio abierto que los jóvenes han adoptado para practicar skateboard y otros deportes urbanos.
Si eres turista, el tramo desde el inicio hasta la plaza del Cristo Rey es especialmente recomendable.
Aquí se concentran los edificios más emblemáticos y las conexiones con otros puntos de interés como la Casa de la Marquesa, el Prado o la iglesia de San José.