El Paseo por el Serpis es el spot perfecto para escapar del bullicio y sumergirte en la belleza natural de Gandía.

Este sendero urbano te lleva junto al río Serpis, ofreciendo un mix único de naturaleza y ciudad que te va a encantar.

Mientras recorres el camino, descubrirás puentes históricos que cuentan la historia de Gandía mejor que cualquier libro de texto, y tendrás oportunidades infinitas para fotos instagrameables con el río de fondo.

Cómo llegar

Una de las ventajas de este paseo es su accesibilidad. Puedes comenzar tu recorrido desde varios puntos:

  1. La rotonda de la calle Rafelcofer, junto al instituto María Enríquez
  2. La calle Oliva
  3. El puente de la Feria
  4. Las escaleras de la avenida de Alicante
  5. La calle Mossèn Moragues
  6. Cerca del centro de menores en la avenida de Blasco Ibáñez

Aunque la ruta está diseñada principalmente para peatones, muchos ciclistas la utilizan también.

Si vas en bicicleta, considera combinarla con el carril bici de la playa para una ruta más extensa. Los corredores también encontrarán este paseo ideal para su entrenamiento.

Un poco de historia

La historia de este paseo está íntimamente ligada a la del río Serpis. Hasta la década de 1940, el Serpis era un río caudaloso que ocupaba gran parte del área por donde ahora discurre el paseo.

rio serpis gandia

Todo cambió con la inauguración del pantano de Beniarrés, que reguló el caudal del río, reduciendo significativamente su flujo a través de Gandía.

El paseo en sí es una adición relativamente reciente al paisaje urbano de Gandía. Fue concebido como una forma de aprovechar el espacio liberado por la disminución del caudal del río.

rio serpis sin caudal

La construcción del paseo fue un proyecto ambicioso y costoso, con un presupuesto de alrededor de 11 millones de euros.

Las obras se extendieron durante tres años, culminando con su inauguración en marzo de 2011, justo antes de las elecciones municipales.

Aunque inicialmente hubo problemas de mantenimiento, con la maleza invadiendo rápidamente el paseo, las autoridades municipales han tomado medidas para mantenerlo en buen estado, y hoy en día se encuentra en excelentes condiciones.

El Recorrido

Aunque no es una ruta extensa (aproximadamente 3-4 km), este paseo ofrece una experiencia rica en historia y paisajes.

ruta puentes sendero serpis

Vamos a recorrerlo, descubriendo los puentes y puntos de interés que encontraremos en el camino.

El Puente del Ferrocarril Gandía-Alcoy

Nuestro recorrido comienza en la rotonda donde termina la calle Rafelcofer. Aquí encontramos el primero de nuestros puentes: el antiguo puente del ferrocarril Gandía-Alcoy.

Construido a finales del siglo XIX, este puente es un testimonio de la era industrial de Gandía

Aunque la línea de tren ya no funciona, el puente sigue en pie, ofreciendo un paso peatonal.

El Parque de las Ambrosías y el Puente Menéndez y Pelayo

Continuando por el sendero, pasaremos por el Parque de las Ambrosías, una zona verde en proceso de recuperación.

Poco después, llegaremos al puente Menéndez y Pelayo, también conocido como puente del Raval.

Este es el puente más moderno de nuestro recorrido, construido en los años 90 para conectar el polígono de Benieto con el centro de Gandía.

El Puente del Camino Viejo de Oliva

Tras un tramo por la calle «Vora del Riu» (Orilla del Río), llegamos al puente del Camino Viejo de Oliva.

Este puente tiene una historia fascinante que se remonta al siglo XIV. Originalmente un puente gótico, ha sufrido numerosas transformaciones a lo largo de los siglos, incluyendo la pérdida de dos arcos en una crecida del río en 1914 y una controvertida restauración a finales de los 80.

La Pasarela del Serpis y el Casco Histórico

Continuando nuestro camino, llegamos a la Pasarela del Serpis, también conocida como Pasarela de la Feria. Inaugurada en 1988, esta pasarela peatonal conecta el Paseo de las Germanías con el Parque del Este, y se ha convertido en uno de los símbolos modernos de Gandía.

sendero rio serpis

A partir de este punto, nuestro paseo nos lleva junto a algunos de los edificios históricos más importantes de Gandía:

  • El Palacio Ducal, el monumento más emblemático de la ciudad
  • El Convento de las Clarisas, del siglo XVI
  • Los mejores restos conservados de las murallas de Gandía
  • El antiguo hospital de San Marcos, ahora convertido en el Museo Arqueológico de Gandía (MaGa)

El Puente de la Avenida de Alicante y el Antiguo Puente del Ferrocarril

Nuestro recorrido continúa pasando por el puente de la Avenida de Alicante, construido a finales del siglo XIX para conectar Gandía con la carretera entre Alicante y Valencia.

Cerca de este, encontramos los restos del antiguo puente del ferrocarril que unía las líneas entre Carcagente y Denia, construido en 1884.

El Polideportivo y el Puente del Carrefour

El tramo final de nuestro paseo nos lleva junto al Polideportivo de Gandía, donde podemos ver el campo de fútbol Guillermo Olagüe.

Finalmente, llegamos al último puente de nuestro recorrido: el puente del Carrefour (anteriormente conocido como puente del Continente).

Este puente de hormigón, construido en 1994, conecta la ciudad con el centro comercial Carrefour.

La ruta alternativa

Para aquellos que quieran una perspectiva diferente, existe la opción de recorrer el margen derecho del río.

Esta ruta ofrece vistas distintas de los mismos puntos de interés y nos lleva a través del Parque del Este, una de las zonas verdes más hermosas de Gandía.

Reflexiones finales

Para el visitante, este paseo es casi obligatorio. Te permite ver Gandía desde una perspectiva única, apreciar su patrimonio histórico y disfrutar de la naturaleza en pleno centro urbano.

Es una ruta accesible para casi todos, ideal para familias, parejas o incluso para quienes buscan un lugar tranquilo para hacer ejercicio.

Sin embargo, es importante tener en cuenta que gran parte del recorrido está expuesto al sol, por lo que en verano puede resultar caluroso.

Te recomiendo llevar agua, protección solar y, si es posible, realizar el paseo durante las horas más frescas del día.

Acciones:
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *