La Plaza del Prado es el spot imperdible de Gandía. De día, es ideal para relajarte en una terraza soleada con un café, y de noche, se transforma en el punto de encuentro favorito de los locales para tomar unas cañas.

Ya seas un amante de la historia, un foodie en busca de sabores auténticos o simplemente quieras vivir la experiencia urbana valenciana, la Plaza del Prado seguro que te gustará.

Un poco de historia

La historia de la Plaza del Prado es fascinante y se remonta a finales del siglo XIX, alrededor de 1880. En aquel entonces, Gandía estaba experimentando una expansión que la llevaría de ser una pequeña villa medieval a convertirse en una ciudad emergente.

Con la demolición de las antiguas murallas medievales, surgió la necesidad de nuevos espacios urbanos. Es aquí donde entra en escena el alcalde José Rausell Ribas (o Josep, en valenciano).

Rausell poseía unos terrenos en un prado cercano a la antigua muralla, pero el ayuntamiento no contaba con los fondos necesarios para su adquisición.

La Leyenda del Árbol de Rausell

Es en este punto donde nace la leyenda del «árbol de Rausell». El alcalde, en un gesto de generosidad, decidió donar estos terrenos a la ciudad con una peculiar condición: se debía conservar un ciprés en la plaza.

Si el árbol desaparecía, los terrenos volverían a manos de la familia Rausell o sus descendientes.

Aunque el ciprés original ya no existe, sus restos se han preservado de forma creativa.

Si visitas la plaza, podrás ver cómo rocas y otras estructuras sostienen lo que queda del tronco del famoso «árbol de Rausell», un testimonio silencioso de los orígenes de este espacio público.

Cómo Llegar

Llegar a la Plaza del Prado es sencillo, dada su ubicación central en Gandía. Si vienes andando desde la estación, te recomiendo hacer una ruta circular:

  1. Comienza por el Paseo de las Germanías
  2. Visita la Casa de la Marquesa
  3. Llega al Prado por el jardín de la Casa de la Marquesa o por la calle Rausell

Si prefieres el transporte público:

  • La Marina (bus) tiene paradas cercanas en la calle Dr. Fleming o frente al Pasaje Lombard.
  • L’Urbanet (línea 3) te deja en la plaza de San José, desde donde puedes llegar fácilmente al Prado.

Pero mi consejo personal es que vayas a pie. Gandía es una ciudad que se presta a ser recorrida tranquilamente, y caminar te permitirá descubrir rincones encantadores en el camino.

La Plaza del Prado actualmente

¿Qué hace que la Plaza del Prado sea tan especial? En primer lugar, su tamaño. Es la plaza más grande de Gandía, lo que la convierte en un punto de encuentro natural y un escenario perfecto para todo tipo de eventos.

Gastronomía y Ocio

La plaza está rodeada de bares y restaurantes, convirtiéndola en uno de los mejores lugares para comer en Gandía.

bares en el prado gandia

El Mercado que No Fue

En 2007, la plaza experimentó una importante remodelación que incluyó la construcción de un parking subterráneo y una estructura pensada inicialmente como mercado.

plaza del prado en gandia

Sin embargo, los planes no salieron como se esperaba. Tras una segunda remodelación en 2014, el espacio acabó convirtiéndose en un supermercado de la cadena «Mas y Mas», más que en un mercado tradicional.

Un Parque Infantil

Con un tobogán en forma de la Colegiata y un columpio que representa al «Tío de la Porra» (una figura folclórica local).

parque infantil del prado gandia

Vida nocturna y festividades

En los últimos años, el Prado y sus alrededores se han convertido en el nuevo centro de la vida nocturna de Gandía, tomando el relevo de la playa.

Aunque esto ha revitalizado la zona, también ha generado cierta controversia entre los vecinos por lo ruidos.

La plaza también es escenario de importantes celebraciones:

  • Durante las Fallas, la Falla del Prado suele ser la ganadora y la última en quemarse.
  • En invierno, se instala una pista de patinaje sobre hielo.
  • En Nochevieja, es el lugar principal para recibir el Año Nuevo en Gandía.
zona infantil el prado gandia

El refugio de la Guerra Civil

Uno de los descubrimientos más interesantes durante la remodelación de 2007 fue un antiguo refugio de la Guerra Civil.

Hoy en día, puedes visitarlo bajando al segundo nivel del parking.

refugio del prado gandia

Allí encontrarás parte del túnel del refugio y paneles explicativos que te transportarán a uno de los episodios más dramáticos de la historia reciente de España.

Los Nombres de la Plaza

Como muchos espacios públicos en España, la Plaza del Prado ha sido testigo de los vaivenes políticos del país, reflejados en los cambios de su nombre:

  1. Inicialmente, se cree que llevó el nombre de Vicente Blasco Ibáñez, el célebre escritor valenciano y figura política.
  2. Durante el franquismo, fue rebautizada como Plaza de José Antonio Primo de Rivera, en honor al fundador de la Falange.
  3. Con la llegada de la democracia, recuperó su nombre popular: Plaza del Prado.

Estos cambios de nombre son un microcosmos de la historia española del siglo XX, reflejando las transformaciones políticas y sociales del país.

Reflexiones finales

La próxima vez que visites Gandía, asegúrate de dedicar tiempo a la Plaza del Prado. Explora sus rincones, disfruta de su ambiente, y no te olvides de bajar al parking para descubrir el refugio de la Guerra Civil.

Acciones:
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *